Si has decidido abandonar el consumo de alcohol, necesitas autoayuda para dejar de beber. Eres capaz de conseguirlo, siempre y cuando cuentes con la motivación y el apoyo necesarios.

Si te preguntas cuándo es el mejor momento para dejar el alcohol, la respuesta es clara: ahora mismo. No esperes una situación perfecta que nunca llegara. Empieza cuanto antes.

Tengo claro que beber para anestesiarse es una manera de hacernos daños. ¿Opinas tú lo mismo? Implica no cuidarnos, no respetarnos, no protegernos ni ser soberanos de nosotros mismos. Consumir alcohol de forma excesiva reduce la salud física y psíquica, por lo que tienes que abandonar esta dependencia lo antes posible.

¿Quieres dejar de beber? Apóyate en nuestro programa de recuperación a través de la autoayuda y el autoconocimiento. ¡Es el resorte que necesitas para imponerte en esta importante batalla personal!

Dejar de beber: ¿Cuándo empiezo?

No hay mejor instante para empezar la terapia contra el alcoholismo que cuando has tomado conciencia de que tu vida no funciona bien. Debes dejarlo en cuanto te das cuenta de que tomar alcohol, aunque te ofrece diversión o falsos placeres esporádicos, te lleva a actuar de forma opuesta a como querrías hacerlo, te hace olvidar una gran parte de tus acciones o, directamente, te obliga a convivir con una permanente sensación de malestar. El primer paso para dejar el alcohol es querer. A continuación, estarás en condiciones de poder hacerlo si te sometes a la terapia apropiada.

Claves de la terapia para dejar el alcohol

La mejor terapia contra el alcohol se basa en asumir un compromiso de abstinencia y asistir activamente a las sesiones de grupo. Esta conjunción de factores te refuerza en tu decisión y, gracias a la energía del grupo, podrás contener tu consumo dentro de una realidad más soportable y liviana.

En cualquier proceso de cambio, lo más difícil son los inicios. En el caso de dejar de beber, las consecuencias al principio implican ver la realidad como es y, por ende, sentir inseguridad al pensar que el hecho de no beber te hace parecer antipático y menos atractivo, más apagado o, incluso, desconectado de todos los demás y del mundo en general.

No te preocupes: puedo asegurarte que se trata de un periodo transitorio de vulnerabilidad. Terminará en cuanto comprendas que tus aptitudes, competencias y talentos se mantienen íntegros cuando te encuentras sobrio. No solo eso, llegarás a darte cuenta de que muchos quedan potenciados y eres capaz de aprovecharlos mejor.

Un grupo de apoyo que no juzga

Gracias a la terapia de grupo, dentro de la autoayuda para dejar de beber, te reconocerás en otros y otros se reconocerán en ti. De este modo podrás desenmarañar las emociones que te han llevado a beber y empezar a remediarlo.

En los momentos de inestabilidad personal, tu compromiso con el grupo es importantísimo. Dado que aprender a disfrutar de la existencia sin la anestesia alcohólica no es un camino de rosas. En esos instantes de debilidad el grupo se convierte en tu arnés de seguridad, al tiempo que suaviza la sensación de soledad que puedes experimentar mientras te recuperas.

Conforme avanzas en tu autoconocimiento, se iluminan algunas partes de tu vida arrinconadas por la bebida. El terapeuta se enfoca en cuánto puede ayudarte en tu recuperación, mientras retira lo que te debilita.

Vas a aprender, por ejemplo:

  • A recibir cada día con la predisposición de que va a ser bueno.
  • A apoyarte en las emociones que alimentan tu bienestar.
  • A identificar y alejarte de los pensamientos negativos.
  • A escuchar a tu corazón para establecer tus metas.
  • A enfrentarte al miedo para evitar que te atrape.
  • A sentirte valioso.
  • A valorar y aprovechar tus capacidades.
  • A mantenerte firme con los anclajes correctos.
  • A crear un discurso apropiado cuando flojea tu ánimo.

En qué consiste la curación al dejar de beber

Estarás empezando a curarte cuando aceptes que la dependencia es una enfermedad de la que nadie puede salir. Solo lo lograrás con voluntad, deseo de abstinencia y un programa de recuperación que te permita:

  1. Identificar qué motivos te han llevado a consumir alcohol.
  2. Aprender a trabajar sobre ti mismo para conseguir sanarte.

Gracias a la terapia de grupo estarás en condiciones de emprender y culminar el recorrido necesario hacia la sanación. Lo primero que harás será localizar el daño que estás sufriendo y ponerle un nombre. Después, conseguirás conocer cómo eres desde la sobriedad, una realidad con la que has dejado de estar acostumbrado a convivir. Por último, estarás en condiciones de hacer las paces contigo mismo, algo imprescindible para recuperar la libertad que tu dependencia del alcohol te ha arrebatado.

En palabras del fantástico escritor Julio Verne: «El viaje más maravilloso no es al centro de la tierra o a los confines del universo, sino al fondo de uno mismo». Dicho de otro modo, penetrar en tu interior, aceptarte, conocerte y valorarte en estado sobrio son las claves para dejar el alcohol. Es un proceso imprescindible en tu autoayuda para dejar de beber.