Semana 24

Piensas con palabras, y a través de estas palabras construyes tu experiencia.

En este video te voy a explicar, otra vez, como cambiar tus pensamientos para así cambiar tu experiencia vital.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Repasar las técnicas para cambiar tus propios pensamientos.

Instrucciones del ejercicio

  1. Recuerda la ultima vez que estabas triste, enfadado o asustado.
  2. Escribe qué te decía tu cabeza en forma de dialogo.
  3. Describe a cada actor, a tu yo juez y a tu yo niño
  4. Describe qué pensamientos has cambiado y como te encuentras con ellos.

Semana 23

Dejar de beber es una gran decisión que se apoya en otras muchas pequeñas decisiones.

Tomar conciencia de los pequeños cambios que estás haciendo para lograr tu objetivo te ayudará a conseguirlo.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Tomar conciencia de los cambios que estamos haciendo para parar de beber

Instrucciones del ejercicio

  1. Escribe un día habitual tuyo en las ultimas semanas.
  2. Escribe las diferencias más notables con un día tuyo antes de empezar el programa
  3. Escribe qué cambio es el que mejor te ha sentado y por que le recomendarías a otra persona que lo implementase.

Semana 22

Diferenciar lo que te predispone a beber de lo que no puede marcar toda la diferencia y asegurarte el éxito en tu programa.

No subestimes los estímulos.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Tomar conciencia de los cambios que has hecho para protegerte de la exposición al alcohol

Instrucciones del ejercicio

  1. Escribe cómo ha cambiado tu exposición al alcohol desde que empezaste el programa.
  2. Escribe qué te ha hecho creer que la exposición al alcohol es importante, intenta argumentarlo a alguien que piensa que no no le influye estar expuesto

Semana 21

En este video vamos a investigar el origen de tu dolor psicológico.

Hasta ahora has utilizado el alcohol para manejar tus emociones desagradables.

Te propongo que aprendas a escuchar tu voz interior y a actuar en consecuencia.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Vamos a intentar mirar al origen de tu dolor, reconocerlo para poder sanearlo

Instrucciones del ejercicio

  1. Ya estás familiarizado con tu dialogo interno, quiero que pienses en él e intentes recordar cuando surgió, cuando empezaste a hablarte de esa manera.
  2. Cuando estés ahí intenta averiguar qué es lo que necesitabas entonces, pues eso es lo que te falta
  3. Con estos pensamientos en la cabeza escribe automáticamente durante diez minutos
  4. Ordena el texto y compártelo con tu grupo

Semana 20

Escuchar tus pensamientos es muy difícil cuando estos son dolorosos. La mente tiene un impulso natural a protegerte del dolor y es por eso que los silencia.

Sin embargo no los vas a poder cambiar si no los has identificado.

Te voy a proponer unas preguntas que te enfrentaran cara a cara con tu dolor. Te pido coraje para hacerlo y confianza en resolverlos.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Aprender a ver cómo te hablas a ti mismo, tomar conciencia y empezar a hablarte más bonito.

Instrucciones del ejercicio

  1. Piensa durante unos minutos en la siguiente pregunta: ¿Cómo te tratas a ti mismo?
  2. Escribe un dialogo que represente esa manera de tratarte, no importa que no sea literal, lo importante es que refleje cómo te diriges a ti mismo con el pensamiento
  3. Léelo y escribe otro dialogo en el que tratas con más compasión
  4. Comparte ambos diálogos con tu grupo

Semana 19

Paradójicamente evitar el dolor como estrategia principal de afrontamiento lo perpetua.

Te voy a enseñar a ponerle nombre al origen de tu dolor emocional, pues es esta la manera más efectiva de plantarle cara y empezar a afrontarlo.

Este video acaba con unos ejemplos que te van a ayudar a entender el proceso.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Aprender a vincular los pensamientos a ciertas emociones y así entender tu idioma emocional

Instrucciones del ejercicio

  1. Escribe que te dice tu cabeza cuando sientes una emoción que te duele.
  2. Etiqueta la emoción como “Miedo” “Tristeza” o “Ira”
  3. Escribe que otras cosas te podría decir tu cabeza y cuéntanos si la emoción ha cambiado.

Semana 18

El cuerpo te habla a través de las sensaciones, son ellas las que traducen tu mundo emocional a estímulos que percibes a través del sentido del tacto.

Intervenir en estas sensaciones es intervenir en tu mundo emocional.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Esta semana te estoy poniendo cara a cara con tus pensamientos y sensaciones. Quizás estés escuchando por primera vez a tu mente y a tu cuerpo.

Instrucciones del ejercicio

  1. Ya has creado una imagen de tu Juez. Visualízala durante unos 30 segundos, hazlo lo más preciso que puedas. ¿Cómo viste? ¿Qué edad tiene? ¿Cómo es su lenguaje no verbal? ¿Puedes oír su voz?
  2. Te recuerdo que este señor en realidad te quiere ayudar… en un ejercicio de escritura automática escribe durante 3 minutos sin parar después de haber tenido a tu Juez en la cabeza.
  3. Haz lo mismo con el Niño.

Semana 17

Aprender a escuchar tu propio pensamiento en forma de dialogo te ayudará a conocer a los diferentes actores de tu vida. No siempre te hablas desde el mismo lugar.

Al distinguir a los diferentes personajes podrás empezar a mediar y conducir esa conversación hacia un lugar que te duela menos.

Aprender a mediar en ese dialogo es aprender a quererte.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

Identificar tus pensamientos es el primer paso para poder modificarlos. En este ejercicio vamos a empezar a ver cómo podrás modificar los pensamientos

Instrucciones del ejercicio

  1. Identifica en tu diario de pensamientos un pensamiento recurrente, que sobresalga de los de más, o porque aparezca más veces o por qué duela más que otros
  2. Pregúntate: ¿Podría pensar otra cosa?
  3. Escribe esa frase “otra cosa”

Semana 16

La mente está todo el tiempo pensando y así narra tu experiencia vital.

En este video vamos a hablar de ello, pues a veces esa narrativa te lleva a lugares de dolor y desde ahí estas más cerca de beber.

Te voy ha explicar cómo criticar tus propios pensamientos y así cambiar el relato de tu vida.

“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”

Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más intimo

Objetivo del Texto

A través de este ejercicio vas a tomar conciencia de los pensamientos que gobiernan tu estado de ánimo. ¡No puedes cambiar lo que no ves!

Instrucciones del ejercicio

  1. Ten un cuaderno especifico para anotar tus pensamientos. Es muy importante poder leerlos todos juntos.
  2. Escribe la fecha y especifica si es “por la mañana”, “por la tarde” o “por la noche”
  3. Escribe, entre comillas, los pensamientos que influyen en tu estado de animo. No los valores ni los juzgues, recuerda que simplemente estamos viendo qué palabras utilizas.