El cerebro humano está diseñado para defenderse de los peligros e, inconscientemente, presta más atención a lo que puede hacer daño que a las cosas placenteras. El consumo excesivo de alcohol es la manera en la que el adicto trata de combatir el dolor que siente; para llegar a la abstinencia tendrá que modificar el enfoque de su cerebro, aprender a ver lo bueno de la vida sin perder la capacidad natural de defensa.
No es necesario sufrir para dejar de beber.
Esta terapia de grupo está diseñada para ayudar a que se deje de consumir sin sufrimiento. Para ello, además de mantener la abstinencia durante el proceso de recuperación, deberás reducir un poco la precipitación que marca tu día a día, ordenar tu vida y priorizar tu asistencia a las sesiones.
Te ayudaremos a localizar de qué daño estás huyendo cuando consumes, a entender que, aunque la interpretación de tu historia es legítima, no todo lo que recuerdas y te duele es verdad, a descubrir que con el alcohol rellenas instantes de tu historia personal para dar sentido al personaje que has creado y que nada, salvo tú mismo, puede sacarte de esa historia.
A través de las sesiones de grupo aprenderás a verte desde fuera, a distinguir la parte de tus recuerdos que te daña y a mirarla desde una perspectiva diferente. Al verbalizar tus pensamientos los hechos tomarán un significado diferente y entenderás que, si bien tu experiencia vital es incuestionable, se puede desmontar la versión que haces de ella y que te lleva a trazar los argumentos con los que justificas el consumo.
Con confianza en el método, constancia y sobriedad, verás que bebes no porque lo hayas decidido tú, sino porque así lo ha decidido el personaje que has creado con el alcohol, y cuando consigas diferenciar su voz de la tuya propia dejarás de escucharle o, al menos, dejarás de hacer caso a sus mandatos.
Vivir sin alcohol es vivir mejor
El ser humano quiere vivir lo mejor posible, pero algunas veces el aprendizaje de vida se distorsiona por el camino al intentar asimilar con la cabeza algunas enseñanzas que han de ser digeridas con nuestra parte emocional; cuando nos negamos las necesidades emocionales surge el desequilibrio y, como consecuencia, un gran sufrimiento que tratamos de atenuar con la bebida.
La tranquilidad es la forma natural que tiene el ser humano de relacionarse con el mundo y con las personas que lo habitan, para conseguirlo no tendrás que incorporar en ti cosas de las que careces, sino aprender a sacar lo que tienes oculto en tu interior, a dar libertad al yo que vive encarcelado en el personaje que apuesta por todas las ideas que te llevan al sufrimiento.
Beber es el efecto, encontrar la causa es la manera de recuperarse de la adicción. Cuando se reduzca la confusión que el alcohol ha organizado en tu cerebro, entenderás que los recuerdos no son solo hechos, también son los pensamientos que has forjado alrededor de ellos. Para verlo no tendrás que hacer nada solo dejar de hacerlo (dejar de beber) y hablar de lo que sientes y de cómo te sientes, tomando conciencia de ti mismo a través de tus palabras.
Para evitar la recaída
No buscaremos culpables ni nos estancaremos en tu pasado, las cosas fueron como fueron y las sentiste como las sentiste; partiremos del momento en el que tomaste la decisión de dejar de beber para vivir mejor y te facilitaremos las herramientas necesarias para que lo consigas.
Averiguaremos juntos cuáles son las situaciones de riesgo, analizaremos qué emociones te provocan ganas de consumir, estudiaremos cómo manejas esas emociones e investigaremos todas las áreas de tu realidad para cambiar la forma de relacionarte, a fin de dibujar un camino que te lleve al futuro que deseas y evitar la ruta que te podría transportar a la recaída.
Es importante que sepas que la recuperación no es un golpe de varita mágica con el que desaparecen circunstancias y recuerdos; en tu vida seguirá habiendo situaciones -agradables o desagradables- que tendrás que afrontar, pero te resultará más fácil porque, si usas las herramientas adquiridas en terapia, te mantendrás sobrio, sabrás lo que ocurre dentro de ti y poseerás la capacidad de pedir ayuda en caso de que sea necesario. Aprende a hacer tu vida mejor.
Confucio dijo: «Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y aprendí».
Como dejar de beber sin ayuda
Introduction Si estás luchando contra un problema de alcoholismo, puede que tengas la…
0 Comments11 Minutes
Consecuencias del abuso del alcohol
Introducción El abuso del alcohol es un problema grave en la sociedad moderna. Puede…
0 Comments5 Minutes
Mediación en Dependencias
Ahora vas y le dices: oye, que tienes que parar de beber… El padre de Juan es alcohólico,…
0 Comments8 Minutes
¿Cómo sobrevivir al verano sin alcohol?
Introducción El verano es una época estupenda para disfrutar del aire libre, pero mucha…
0 Comments5 Minutes
MMS frente al programa 12 pasos
Introducción El programa de 12 pasos es una forma probada de ayudar a las personas a…
0 Comments10 Minutes
¿Cómo le puedo pedir a mi pareja que pare de beber?
Introducción Si te encuentras en una relación con un alcohólico, es importante recordar…
0 Comments7 Minutes
¿Qué es lo más difícil de seguir sobrio?
La adicción es una enfermedad que puede tener consecuencias graves y potencialmente…
0 Comments8 Minutes
Que debes dejar de hacer si quieres a un alcohólico
Antes de leer esto, si no sabes qué hacer, ponte en contacto con nosotros lo antes…
0 Comments13 Minutes
“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”
Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más íntimo Un…
0 Comments9 Minutes
Señales de que podrías tener un problema con la bebida
Identificar que tienes un problema con la bebida no siempre es sencillo, pero hay algunos…
0 Comments3 Minutes