El síndrome de abstinencia es una de las caras más amargas del alcoholismo y una de las mayores razones para dejar el alcohol. Es entonces cuando después de estar sometido por las adicciones durante un largo período podrías apartarlas de tu vida y reconstruirla. Sabemos que no es fácil, y que los bebedores suelen buscar todo tipo de alternativas para superar el comúnmente llamado «mono». La ayuda de fármacos contra el alcoholismo se presenta a veces como un método para remitir la ansiedad en esta fase. Pero, ¿realmente funcionan los medicamentos para dejar el alcohol?
Objetivo de los fármacos
Dejar el alcohol de forma inmediata y completa es una auténtica carrera de fondo que evidentemente se hace muy cuesta arriba. Es tal el sacrificio que muchos pacientes sufren de recaídas y vuelven a caer en el bucle del alcoholismo. A muchos de los pacientes alcohólicos les echan para atrás esa idea de plantar cara al síndrome de abstinencia. ¿Cómo afrontar una nueva vida sin beber ni una sola gota de alcohol? Es algo que les cuesta imaginar, ya que su poder adictivo a menudo es más fuerte que su propia voluntad. Otra alternativa es reducir el consumo y alcanzar la meta poco a poco.
Uno de los enfoques terapéuticos que a algunos les ha animado a dar el paso es la alternativa farmacológica. Es una variedad de productos que buscan provocar rechazo hacia el alcohol, aplacar la intensidad del síndrome de abstinencia, reducir el nivel depresivo o aumentar la capacidad de autocontrol. Cada objetivo de estos medicamentos para dejar el alcohol va asociado a determinados fármacos, que es recetado por algunos especialistas según el estado de cada paciente.
Fármacos en las fases de desintoxicación
Se trata de una estrategia conocida por algunos como ‘reducción de daños’. En ella se incorporan medicamentos que supuestamente allanan ese camino. Vienen complementando los tratamientos conductuales en su lucha contra el alcoholismo, especialmente en la primera fase de desintoxicación. Algunos especialistas introducen los fármacos en los tratamientos de sus pacientes con el fin de prevenir el impacto inicial del síndrome de abstinencia.
Hay especialistas que prolongan la combinación entre medicamentos para dejar el alcohol con las terapias psicológicas en una segunda fase. En este período de deshabituación, que puede durar varios años, éstos aconsejan a sus pacientes alcohólicos a habituarse a una vida sin beber. Sin embargo esto es a costa de depender al mismo tiempo de los fármacos para poder mantener la abstinencia.
Tipos de medicamentos
Como hemos dicho, existe una variedad de medicamentos para dejar el alcohol, con uno u otro efecto, según el objetivo a cumplir durante el síndrome de abstinencia. Durante la fase inicial de desintoxicación, siempre y cuando la dependencia hacia la bebida no sea grave, los especialistas aconsejan el uso de medicamentos sedativos. Éstos aplacan los fuertes deseos hacia el alcohol, y que la ansiedad por la bebida sea menor.
Entre los fármacos aprobados para el trastorno del consumo alcohólico se encuentra la naltrexona. Es un medicamento indicado para la desintoxicación contra varios tipos de adicciones, ya que bloquea principalmente los opioides exógenos. Su efecto es el de evitar que el cerebro se sienta bien cuando se bebe alcohol, en el caso de que el paciente alcohólico sienta el impulso de retroceder en su lucha contra el alcoholismo.
Por su parte, el acamprosato está indicado en la fase posterior a la desintoxicación, ya que es un medicamento para dejar el alcohol que únicamente trata de evitar la recaída. Concretamente su función es la de disminuir la ansiedad por la bebida, pero sólo después de haber abandonado las adicciones. Por su parte el disulfiram desencadena una reacción aguda al consumo del etanol, de modo que agrava los efectos de la resaca. El objetivo es provocar un rechazo psicológico al consumo del alcohol y evitar así la recaída.
¿Se recomiendan los medicamentos?
El especialista es el único indicado para diagnosticar el uso farmacológico contra del alcoholismo. No es requerido para todo tipo de alcohólicos ni en cualquier fase, sino que dependerá de la situación de su paciente. Ninguno de estos medicamentos es una absoluta cura. No son completamente eficaces si no se acompañan de un tratamiento psicológico y, por supuesto, del deseo de dejar atrás las adicciones por parte del paciente alcohólico.
Además, el uso no controlado de los medicamentos para dejar el alcohol puede provocar efectos secundarios molestos y desagradables. Estos, en un paciente en un estado emocional delicado, pueden ser incluso más peligroso. En el caso del disulfiram puede provocar insomnio, paranoia e incluso psicosis. En cuanto al acomprosato, reacciones adversas son la diarrea, náuseas, picores hasta llegar a casos de impotencia. Por último, la naltrexona puede provocar malestar estomacal, dolor muscular o ansiedad.
El mejor consejo
El programa online de MMS no está indicado para consumidores con serios problemas psíquicos. Pero queremos evitar que llegues a esa situación extrema. Para ello hemos diseñado un tratamiento para que te cuestiones tu dependencia alcohólica y empieces a dejar de beber. Queremos que compruebes los beneficios que tiene alejarse de la bebida, como controlar tu peso, mejorar tu rendimiento mental, un mayor descanso por las noches…
La alternativa más natural y libre de contraindicaciones es tener hábitos saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio físico. Quizás lo más importante es ser constante con ellos, al igual que en el deseo de dejar el alcohol y recibir la ayuda necesaria. Escapar del alcoholismo va a estar en tu mano fundamentalmente, y para eso Mucho Mejor Sin te ofrece una posibilidad sin riegos para recuperar tu vida. Infórmate sobre nuestro innovador centro de rehabilitación del alcohol y escríbenos.
¿Quieres Ayuda?
Como dejar de beber sin ayuda
Introduction Si estás luchando contra un problema de alcoholismo, puede que tengas la…
0 Comments11 Minutes
Consecuencias del abuso del alcohol
Introducción El abuso del alcohol es un problema grave en la sociedad moderna. Puede…
0 Comments5 Minutes
Mediación en Dependencias
Ahora vas y le dices: oye, que tienes que parar de beber… El padre de Juan es alcohólico,…
0 Comments8 Minutes
¿Cómo sobrevivir al verano sin alcohol?
Introducción El verano es una época estupenda para disfrutar del aire libre, pero mucha…
0 Comments5 Minutes
MMS frente al programa 12 pasos
Introducción El programa de 12 pasos es una forma probada de ayudar a las personas a…
0 Comments10 Minutes
¿Cómo le puedo pedir a mi pareja que pare de beber?
Introducción Si te encuentras en una relación con un alcohólico, es importante recordar…
0 Comments7 Minutes
¿Qué es lo más difícil de seguir sobrio?
La adicción es una enfermedad que puede tener consecuencias graves y potencialmente…
0 Comments8 Minutes
Que debes dejar de hacer si quieres a un alcohólico
Antes de leer esto, si no sabes qué hacer, ponte en contacto con nosotros lo antes…
0 Comments13 Minutes
“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”
Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más íntimo Un…
0 Comments9 Minutes
Señales de que podrías tener un problema con la bebida
Identificar que tienes un problema con la bebida no siempre es sencillo, pero hay algunos…
0 Comments3 Minutes