Si has pensado en dejar de beber porque has notado que tu consumo de alcohol es demasiado elevado, te comento algunas pautas que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo.
¿Qué es la experiencia vital?
Es un proceso que comenzó cuando te engendraron tus padres y que terminará cuando fallezcas. Cada segundo aprendes a vivir y al final de cada día has adquirido una nueva experiencia que está marcada por tres aspectos fundamentales: tus pensamientos, tus sensaciones y tus emociones.
Los tres actúan al mismo tiempo entre sí para dar como resultado una experiencia única. Sin embargo, eres tú el que al controlar las emociones puedes alterar tu experiencia. Por ejemplo, si alguien te pregunta cómo te ha ido el día y respondes «mal» es porque la unión de los tres factores anteriores provoca ese resultado.
¿No sería mejor separar tus pensamientos de tus sensaciones y emociones? Así te será bastante más sencillo lograr una claridad mental destinada a beneficiarte y a identificar la verdadera naturaleza de lo que te afecta en cada momento.
Consejos para conocer mejor por qué piensas de una forma determinada
Te pondré un ejemplo para que entiendas cómo funciona tu cerebro. El otro día, una paciente me comentaba detalladamente cómo había sido su charla con su exmarido sobre la custodia de sus hijos.
Ella pensaba que estaba hablando de lo que pensaba, cuando, en realidad, su pensamiento, tal y como me confirmó, estaba más centrado en reconocer que su otrora pareja era una persona violenta y que sus hijos estaban en riesgo. Además, durante su matrimonio no supo cómo solucionar el problema y la salud mental de sus pequeños se vería alterada con total seguridad.
Es decir, asoció un pensamiento concreto con la sensación de miedo, lo que la llevaba a experimentar síntomas físicos como malestar o tensión en las mandíbulas al hablar del tema. Como ves, las tres piezas del rompecabezas se unen para definir tu realidad, pero ¿qué ocurriría si dejases de pensar así?
Pues que entenderías que una reacción física no tiene nada que ver con lo que piensas o con lo que sientes. Es decir, separando cada factor te resulta más fácil distinguir entre una emoción, una sensación y un síntoma físico. Para lograrlo, debes controlar tu respiración. Al inspirar, envía mentalmente el oxígeno a las zonas más tensas para relajarlas al expirar.
Aplica esta técnica cada vez que sientas que tienes que tomarte una copa para relajarte, para seguir trabajando o porque «el cuerpo te lo pide». No es así. Lo que te pide tu cerebro es el tóxico del que eres dependiente para obtener una sensación determinada. Uniendo pensamiento y sensaciones te será complicado no tomarte esa copa. La separación juega siempre a tu favor para entender que la sensación que te provocará el alcohol tiene unas consecuencias en tu organismo y en tu mente nada recomendables.
Entiendo que los conceptos arriba descritos pueden ser complicados de poner en práctica, pero gracias a mi terapia de grupo online te será más sencillo todo el proceso. La práctica hace al maestro. Cuantas más veces ensayes la técnica, más probabilidades tendrás de dominarla. En unas semanas, siempre que realices el esfuerzo correspondiente, habrás logrado un avance considerable.
Ten en cuenta que dejar de beber es un largo camino en el que cualquier ayuda que recibas es poca. Comienza renovando tu manera de pensar y no tardarás en apreciar los primeros resultados. Aprende a dominar tu pensamiento y a no dejarte llevar solo por tus sensaciones o emociones. Manteniendo separados los tres lados del triángulo conseguirás una línea recta que te llevará hacia tu loable objetivo de no depender del alcohol para sentirte bien.
Terapia Online para el Alcoholismo
Introducción Hay muchas maneras de recibir tratamiento para el alcoholismo, y la terapia…
0 Comments6 Minutes
Mediación en Dependencias
Ahora vas y le dices: oye, que tienes que parar de beber… El padre de Juan es alcohólico,…
0 Comments8 Minutes
MMS frente al programa 12 pasos
Introducción El programa de 12 pasos es una forma probada de ayudar a las personas a…
0 Comments10 Minutes
La terapia de grupo en el tratamiento de la adicción al alcohol
Entrar en un programa de tratamiento del alcoholismo es un paso importante hacia la…
0 Comments12 Minutes
“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”
Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más íntimo Un…
0 Comments9 Minutes
Por qué la terapia de grupo online es fundamental para dejar el alcohol
Al principio, la gente suele desconfiar de la terapia de grupo. La idea de hablar de sus…
0 Comments9 Minutes
Por qué necesitas un plan para controlar el estrés en la sobriedad
En algún momento de este viaje (tal vez ya haya sucedido), te vas a enfrentar a una…
0 Comments17 Minutes
Cómo la sobriedad te cambia por dentro
La sobriedad te cambia por dentro. Tal vez no por sí sola, pero sin duda es la base.…
0 Comments10 Minutes
No hay que ser alcohólico para tener un problema de alcohol
La mayoría de los bebedores empedernidos llegan a un punto en el que se encuentran en…
0 Comments18 Minutes
La relación entre el alcoholismo y la demencia
Según una investigación publicada en la revista JAMA Network Open, los investigadores han…
0 Comments8 Minutes