Si algo hemos comprobado, a lo largo de nuestra experiencia con los grupos de terapia de Mucho Mejor Sin, es la reafirmación de que la deshabituación del tóxico es insuficiente para sanar el problema. Nuestros pacientes aprenden a identificar que los mueve a consumir, que tipo de emociones básicas son aquellas cuya mala gestión conduce al consumo.
Recordar estas siete emociones básicas o primarias, y universales: sorpresa, tristeza, desprecio, miedo, ira, alegría y asco, según la clasificación de Paul Ekman en la década de los 90.
Dos de las emociones, que más se repiten entre nuestros pacientes son la ira y el miedo. La ira nos dota de recursos para la autodefensa y el ataque, y en muchas ocasiones es una derivada del dolor sufrido o causado. Aun en pacientes con meses de abstinencia, la ira mal gestionada puede ser un detonante para el consumo, por tanto para la recaída.
En nuestra terapias solemos usar un dicho: “No os podéis enfadar ni aun cuando tenéis la razón”. La autolesión que supone para nuestros pacientes este tipo de arrebatos, va mucho mas allá del evento puntual y, se adhiere a su piel con fuerza inusitada. Como medida de protección, y una vez superada la parte más conductista del tratamiento, evitar las confrontaciones o, que estas no se alarguen en el tiempo, es fundamental para nuestro estado anímico y salir de esa zona de riesgo que supone.
Hay dos frases al respecto, en la famosa obra de Sun Tzu, El arte de la guerra, que expresan perfectamente nuestra estrategia al respecto; “El arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar”. “Quien sabe resolver las dificultades las resuelve antes de que surgen”. Siguiendo con la temática militar, que me inspira el Teniente, padre de uno de nuestros pacientes: “Hay que ganar la guerra, no las batallas“.
Adaptando este lenguaje bélico a la experiencia terapéutica, sal de la zona de conflicto, no vivas en la desazón del mismo y agacha la espalda para poder pasar por debajo. No somos menos ni perdemos nada, por agachar de vez en cuando la cabeza. Todo lo contrario, mantenemos nuestra dignidad con la práctica de la empatía, la asertividad y saber pedir perdón, dejando de lado el orgullo que no es una cualidad de personas inteligentes emocionalmente hablando.
Y la ira, que es si no una lucha agotadora, que nos desmoraliza y consume gran cantidad de energía. Déjate llevar, no permitas que la hipersensibilidad, tener la piel tan fina, anule tus esfuerzos, para convertir tu vida en un escenario mucho mejor, Mucho Mejor Sin.
Como dejar de beber sin ayuda
Introduction Si estás luchando contra un problema de alcoholismo, puede que tengas la…
0 Comments11 Minutes
Consecuencias del abuso del alcohol
Introducción El abuso del alcohol es un problema grave en la sociedad moderna. Puede…
0 Comments5 Minutes
Mediación en Dependencias
Ahora vas y le dices: oye, que tienes que parar de beber… El padre de Juan es alcohólico,…
0 Comments8 Minutes
¿Cómo sobrevivir al verano sin alcohol?
Introducción El verano es una época estupenda para disfrutar del aire libre, pero mucha…
0 Comments5 Minutes
MMS frente al programa 12 pasos
Introducción El programa de 12 pasos es una forma probada de ayudar a las personas a…
0 Comments10 Minutes
¿Cómo le puedo pedir a mi pareja que pare de beber?
Introducción Si te encuentras en una relación con un alcohólico, es importante recordar…
0 Comments7 Minutes
¿Qué es lo más difícil de seguir sobrio?
La adicción es una enfermedad que puede tener consecuencias graves y potencialmente…
0 Comments8 Minutes
Que debes dejar de hacer si quieres a un alcohólico
Antes de leer esto, si no sabes qué hacer, ponte en contacto con nosotros lo antes…
0 Comments13 Minutes
“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”
Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más íntimo Un…
0 Comments9 Minutes
Señales de que podrías tener un problema con la bebida
Identificar que tienes un problema con la bebida no siempre es sencillo, pero hay algunos…
0 Comments3 Minutes