Es posible que no hayas pensado en la autoayuda para dejar de beber. Sin embargo, te sorprendería saber que es uno de los métodos más eficaces para conseguir tu objetivo. Descubre por qué.

¿Quién te incita a beber?

Es posible que no recuerdes exactamente cuándo comenzaste a beber demasiado. Debes saber que lo que te ocurre no solo depende de ti, sino también de tu entorno más directo. Si consideras que tomarte una copa es normal es, en parte, porque tus amigos te invitan a tomarte algo cuando salís de fiesta.

Por no querer desentonar, por no pedir una bebida no alcohólica y por no ser un aguafiestas, todo se pone en tu contra. Si cada vez que sales con tus amigos o familiares sabes que vas a terminar bebiendo, parece complicado que puedas lograr que tu relación con el alcohol cambie.

Indirectamente, asocias el salir y pasarlo bien con beber al mismo ritmo que los demás por lo que te será bastante complicado salir de ese círculo vicioso. Ahora bien, ¿no tienes ningún amigo que no beba? ¿No conoces a alguien que prefiere otras opciones?

Lo más importante es que seas firme en tu decisión. De hecho, según nuestra experiencia, cuando a alguien le dicen que bebe demasiado y que necesita ayuda es porque el problema es una realidad. Una realidad que no debes ocultar porque no es un secreto, sino una dependencia.

Sin tu copa no te sientes bien, pero la verdad es otra bien distinta y tienes que empezar a conocerla cuanto antes. Lo habitual es que sean tus familiares o tu pareja los que te indiquen que has de dejar de beber tanto. Apóyate en ellos para comenzar tu recuperación.

¿Por dónde empezar?

Empieza por identificar a las personas que te incitan a beber. Posiblemente pienses que la última decisión siempre es la tuya, pero rodearte de personas que no dejan de recordarte lo bien que sienta una bebida o que, directamente, te invitan a una copa no es nada aconsejable. Encontrarás dos grupos distintos dentro de este tipo de personas:

  • Los juerguistas. Los reconocerás fácilmente porque siempre tienen la excusa perfecta para beber alcohol, pero ¿podrías considerarlos tus amigos? No.
  • Los amigos de verdad. Son los que están siempre ahí y con los que compartes una bebida, pero también otro tipo de vínculos más enriquecedores.

¿Por qué realizamos esta distinción? Porque los primeros desaparecerán a la primera que les digas que no bebes, o que no les vas a pagar ni un cubata más. Los segundos estarán siempre ahí, aunque tendrás que realizar la criba correspondiente para identificar a los que pertenecen a cada grupo. Lo importante es que te quedes con los que pueden salir contigo a tomarse un café y no siempre a beber alcohol.

Te costará explicarles a los amantes de la fiesta cómo quieres que sea tu nueva vida, pero no dudes en mantener tu firmeza ante tu decisión e incluso a no quedar con ellos. Algún mensaje en vuestro grupo de WhatsApp del tipo «no quiero acabar como vosotros» es bastante eficaz para subrayar tu compromiso con una vida más saludable.

Otros consejos eficaces

No te vamos a engañar, dejar el alcohol no será una tarea fácil, ya que se trata de un tóxico que genera una serie de efectos que tu cerebro te va a seguir pidiendo. Para lograr tu objetivo, puedes poner en práctica las siguientes recomendaciones:

  • Rodéate de personas que entiendan cuál es tu meta personal y que te ofrezcan comprensión y compañía.
  • A los que no entiendan tu decisión, pídeles que la respeten.
  • Busca alternativas para tus ratos de ocio. Recupera tus gustos personales. Puedes dedicarte tu tiempo a hacer deporte, leer, escribir, componer, pintar o lo que quieras, pero intenta hacer algo que mantenga tu mente siempre ocupada.
  • Pide ayuda a alguien de tu confianza. Al hacerlo, estrecharás los lazos que te unen a esa persona. Con su compañía y colaboración el camino será más fácil de recorrer.
  • Entra en algún grupo online para alcoholicos. Los que han pasado por tu experiencia anteriormente son siempre una referencia imprescindible. Pregúntales cómo fue su proceso, qué trucos usaron para evitar caer en la tentación y cómo ha cambiado su vida desde que no consumen alcohol.

No lo dudes, el proceso empieza en tu interior, ya que de tu cambio de mentalidad depende que des el primer paso hacia tu nueva vida. No llegues a un límite sin retorno y protege tu salud correctamente.

No tardarás en apreciar que hay mucho por aprender y por disfrutar en tu día a día sin necesidad de tomar nada. Será entonces cuando entiendas la incuestionable importancia de la autoayuda para dejar de beber. Confiamos en ti, seguro que logras tu objetivo y dejas atrás una dependencia que puede costarte la vida.