En caso de que creas que tienes un problema con la bebida, existen técnicas de autoayuda para dejar de beber, así como recursos de soporte, como grupos de apoyo online. En los próximos apartados te cuento más sobre esta adicción tan frecuente y te doy algunos consejos para que puedas valorar tu problema con el alcohol de manera informada. Finalmente, también te ofrezco consejos para iniciar este importante proceso.

Signos comunes de la dependencia al alcohol

Esta parte te servirá para identificar si de verdad puedes estar padeciendo algún problema con el alcohol. ¿Te identificas con algunos de estos signos?

• La incapacidad para controlar el consumo de alcohol.

• Siempre encuentras excusas para beber.

• Consumo excesivo de alcohol.

• Antojos incontrolables de alcohol.

• Priorizas el consumo de alcohol por encima de todas las demás obligaciones.

• Descuidas los compromisos familiares y laborales.

• Gastas una cantidad de dinero sustancial o inasequible en alcohol.

• Bebes solo y te aislas de amigos y familiares.

• Sales con nuevos amigos y conocidos que tienen hábitos de bebida similares.

• Continúas bebiendo alcohol incluso cuando sabes que pone en peligro tu salud.

Los efectos del alcoholismo

Todos hemos bebido demasiada cerveza o demasiadas copas de vino en alguna ocasión. Cuando esto sucede, la consecuencia más notable es un dolor de cabeza desagradable a la mañana siguiente; nada que algún remedio para la resaca no puedan curar.

Beber constantemente, por otro lado, puede arruinar fácilmente la vida de una persona. El consumo excesivo de alcohol no solo causa tensiones financieras, sino que aleja a familiares y amigos, causa angustia emocional y, finalmente, te cuesta la salud.

¿Tu problema con el alcohol te ha hecho perder a las personas que amas? ¿Tu familia y amigos cercanos han dejado de hablarte? Este tipo de tensión emocional y aislamiento conduce a la depresión. Para lidiar con la depresión, las personas que ya tienen un problema con la bebida tienden a beber aún más.

Ahora analizo algunos de los efectos emocionales más comunes del abuso del alcohol y el alcoholismo. Probablemente, ya hayas experimentado algunos. Conocer los demás te dará una idea más clara de por qué deberías aprender a dejar de beber lo antes posible.

Efectos emocionales

Los bebedores empedernidos no suelen ser personas felices; es la razón por la que la mayoría comienza a beber en exceso al principio. Aprender a dejar de beber significa enfrentarse cara a cara con todos tus demonios. La adicción al alcohol conlleva una gran variedad de emociones negativas: fracaso por no poder detenerte, depresión por las relaciones perdidas debido a la bebida, baja autoestima, etc.

Autoayuda para dejar de beber

Dejar de beber por tu cuenta no es lo mejor. Aunque puedas dar muchos pasos tú solo, lo mejor es buscar tutela profesional y un grupo de ayuda. La mayoría de los alcohólicos no pueden simplemente aislarse. Las personas con problemas reales con la bebida generalmente no pueden resistir los antojos o los dolorosos síntomas de abstinencia. La abstinencia de alcohol también puede ser peligrosa y no debe hacerse sin supervisión.

De todas formas, hay mucho que puedes hacer para reducir tu consumo de alcohol. Seguir estos consejos de autoayuda a lo largo del tiempo puede ayudarte a controlar el alcohol poco a poco y, en última instancia, a acabar con tu adicción.

Piensa en lo bueno

En una hoja de papel, dibuja una tabla simple de pros y contras. En pros, escribe lo que te da el alcohol. En los contras, escribe lo que se ha llevado. Esto puede ser algo tan pequeño como unos euros extra o tan grande como una relación romántica.

Establece límites en tu forma de beber

Tratar de dejar de beber “de golpe” no funciona para la mayoría de las personas. En lugar de negarte a beber en absoluto, puedes comenzar por establecer límites. Esto te ayudará a recuperar el control poco a poco. Puedes comenzar evaluando cuánto bebes por día.

Para tener éxito, deberás evitar las malas influencias. Esto significa que has de distanciarte de tus compañeros de borrachera y hacer un esfuerzo para comenzar a salir con otras personas. Es una gran oportunidad para intentar volver a conectar con gente del pasado.

Crea nuevos hábitos positivos

La mayoría de los alcohólicos desarrollan una rutina al beber. Para dejar el alcohol, debes romper con tus viejos hábitos y reemplazarlos con alternativas más saludables. Si siempre bebes en casa después del trabajo frente al televisor, es hora de desconectarte. Comprométete a realizar una actividad diferente para relajarte. Esto puede ser salir a caminar, escribir, leer un libro o pasar tiempo con la familia.

Como ves, existen métodos de autoayuda para dejar de beber. Además de reconocer el problema, tu fuerza de voluntad y el apoyo de tus seres queridos son elementos que pueden ayudarte a tener éxito. En todo lo demás, una terapia de grupo online para alcohólicos te brindará otras herramientas que te serán necesarias para no flaquear en tu intento. Si tienes alguna duda, puedes dejármela en los comentarios.