Cualquier terapeuta especializado en adicciones sabe que la adolescencia es, por lo general, la época en la que comienza a gestarse un alcohólico; porque el alcohólico no nace, el alcohólico se hace. En MMS creemos que esta es una buena noticia, ya que todo lo que se hace puede ser deshecho, por ello hemos diseñado la terapia on-line para dejar de beber, para ayudar a deshacer ese hábito.
Hay mucha alarma social por el consumo descontrolado de alcohol entre los adolescentes; pero dar la noticia y cruzarse de brazos no resuelve nada. Nosotros queremos explicar lo que sabemos del proceso de forma que sea entendido por todo el mundo y que puedas, así, tender una mano a tus hijos o a otros adolescentes cercanos, evitando que caigan en ese infierno.
¿Por qué bebe un adolescente?
La adolescencia es el período de la vida en el que se producen los mayores cambios; a la vez que la transformación física, algo que por sí mismo ya supone mucho desconcierto, se modifica también el cerebro que genera nuevas conexiones y, con ello, una percepción distinta de la vida.
Si los adultos ayudan al adolescente a transitar ese tiempo de ajuste haciéndole sentir querido y perteneciente al grupo familiar, pasará a la edad adulta con los problemas comunes de la vida, pero sin grandes descalabros emocionales.
Sin embargo, si se siente perdido y no consigue canalizar sus emociones y sentimientos o se percibe excluido de los grupos de los que forma parte, existen muchas posibilidades de que derrape y comience a relacionarse con grupos de bebedores a fin de desconectar de ese enjambre emocional y sentir la sensación de falso bienestar que produce la bebida.
Esto no quiere decir que todas las personas con una adolescencia complicada vayan a caer en la adicción, pero es seguro que serán más propensas al consumo excesivo, ya que detrás de toda adicción siempre hay un desorden emocional.
Señales de alarma
No vas a poder evitar que tu hijo se acerque al alcohol y, en realidad, aunque beber no sea saludable el problema no es la bebida, de hecho, de cada diez personas que beben siete lo hacen en momentos puntuales y en pequeñas cantidades; por eso es bueno que prestes atención al ritmo de su consumo de tu hijo para que, si bebe, entre en el grupo de los que «beben bien».
Estos comportamientos te alertarán sobre un posible consumo problemático:
- Su ocio gira alrededor del alcohol.
- Cada vez muestra más tolerancia a la bebida.
- Cuando bebe actúa sin controlar lo que dice o hace.
- No bebe a diario para poder consumir mucho en fin de semana.
- Piensa que la vida es emborracharse.
Esto puede ser una época pasajera, pero si se infravalora el riesgo que corre al beber de esa manera, si no se le ponen límites y traspasa la frontera de lo razonable, comenzará a creer que cosas que le hacen sufrir forman parte de estar de fiesta y, tarde o temprano, la bebida se convertirá en un problema, en una enfermedad crónica.
Cómo ayudar a evitar la adicción
Lo más importante es conseguir que no se sienta un extraño dentro de su núcleo familiar, que se sepa querido y sea consciente de que esos cambios son un proceso natural por el que también pasaron los adultos que le rodean. Interésate por él, pregúntale los motivos por los que le duele la vida y de qué está huyendo; ayúdale a comprender que bebiendo solo conseguirá convertir cada día en el mismo día, como un eterno día de la marmota.
Evita por todos los medios que el alcohol se haga su mejor amigo, porque si entra en esa relación tóxica a una edad en la que aún su cerebro no está bien formado, todos sus sistemas neuronales quedarán estancados, anulados, y su comportamiento será cada vez más compulsivo, encerrándose en su sufriente mundo interior, pues la mente humana es capaz de crear el más deslumbrante de los paraísos y el más terrible de los infiernos.
Te podemos ayudar
Tal vez no te resulte fácil ponerte a su nivel y decirle que tú también fuiste adolescente y pasaste por algo similar, que sin beber se vive mejor y que la vida no se trata de hacer cosas para que nos amen, sino de amarse a uno mismo y aprender a amar a los otros; pero el mayor auxilio que puedes brindarle es hacerle saber que es válido y querido y que, una vez superada esa etapa, tendrá capacidad para gestionar las emociones que surjan a lo largo de su vida.
Si no sabes cómo hacerlo, en MMS te brindamos la ayuda necesaria para llevar a cabo los ajustes emocionales necesarios y proteger a tu hijo de la adicción. Recuerda que el arte de vivir se basa en el equilibrio emocional y en encontrarle sentido a la vida. Joël Dicker escribió en El libro de los Baltimore: «Somos muchos los que buscamos darle algún sentido a la vida, pero la vida solo tiene sentido si somos capaces de cumplir estos tres propósitos: dar amor, recibirlo y saber perdonar. Todo lo demás es una pérdida de tiempo».
Como dejar de beber sin ayuda
Introduction Si estás luchando contra un problema de alcoholismo, puede que tengas la…
0 Comments11 Minutes
Consecuencias del abuso del alcohol
Introducción El abuso del alcohol es un problema grave en la sociedad moderna. Puede…
0 Comments5 Minutes
Mediación en Dependencias
Ahora vas y le dices: oye, que tienes que parar de beber… El padre de Juan es alcohólico,…
0 Comments8 Minutes
¿Cómo sobrevivir al verano sin alcohol?
Introducción El verano es una época estupenda para disfrutar del aire libre, pero mucha…
0 Comments5 Minutes
MMS frente al programa 12 pasos
Introducción El programa de 12 pasos es una forma probada de ayudar a las personas a…
0 Comments10 Minutes
¿Cómo le puedo pedir a mi pareja que pare de beber?
Introducción Si te encuentras en una relación con un alcohólico, es importante recordar…
0 Comments7 Minutes
¿Qué es lo más difícil de seguir sobrio?
La adicción es una enfermedad que puede tener consecuencias graves y potencialmente…
0 Comments8 Minutes
Que debes dejar de hacer si quieres a un alcohólico
Antes de leer esto, si no sabes qué hacer, ponte en contacto con nosotros lo antes…
0 Comments13 Minutes
“El cerebro envía a las manos información que nunca llega a la lengua.”
Tus textos son tu propio terapeuta, escribe sin miedo y descubre tu yo más íntimo Un…
0 Comments9 Minutes
Señales de que podrías tener un problema con la bebida
Identificar que tienes un problema con la bebida no siempre es sencillo, pero hay algunos…
0 Comments3 Minutes